Mostrando entradas con la etiqueta Tema 3. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tema 3. Mostrar todas las entradas

Educación Informal o Difusa

Este tipo de Educación carece de intención, método y sistematización. Es decir, es aquella educación que recibimos  a través de nuestras experiencias vividas en la vida cotidiana.
Debido a esto, sus ámbitos son muy difíciles de especificar, pudiendo diferenciar a la familia, los amigos, el currículum oculto dentro del ámbito escolar,...




Como resumen, en esta imagen podemos diferenciar los 3 tipos de Educación de forma esquemática:




También me ha parecido muy interesante un vídeo sobre un Encuentro Internacional sobre Educación llevado a cabo en 2013. A modo de resumen, podemos decir que las necesidades educativas actuales han cambiado mucho en apenas unos años. Así vemos cómo la influencia tecnológica es otro de los factores necesarios (pero no suficiente) para llevar a cabo la acción educativa. El vídeo es un "poco" largo, pero merece la pena echarle un vistazo.

https://www.youtube.com/watch?v=GwJWyjxhZOc

Educación No Formal

La Educación No Formal se puede definir como el conglomerado de pequeños subsistemas educativos, cada uno de ellos con un origen, un funcionamiento y una población diferentes que se encuentran en función de las necesidades específicas que pretenden atender.
Por ejemplo, y para comprenderlo mejor, mientras que una escuela estaría dentro de la Educación Formal, una academia de Inglés, destinada únicamente a mejorar la competencia en esa lengua, pertenecería a la Educación No Formal.


Lo que más podemos destacar de este tipo de Educación es que es complementaria a la Formal pero no es obligatoria.
Los ámbitos en los que se da esta Educación No Formal son:

  • Educación especializada.
  • Formación de adultos.
  • Animación sociocultural.
  • Formación para el empleo y en el empleo.


     

Educación Formal

En este nuevo tema trataremos sobre el triple escenario de la Educación. Así, diferenciamos entre:

  • Educación Formal.
  • Educación NO Formal.
  • Educación Informal.
En concreto, en este apartado nos centraremos en el primer escenario, en la Educación formal. A esta la definimos como la educación que se lleva a cabo en los centros educativos, es decir, en aquellos centros en los que se sigue un currículo, los profesores son profesionales y siempre dentro de un contexto organizativo.


De esto podemos deducir sus características, que son 5 principalmente:
  1. Pertenece a un modelo académico y administrativo, dado a nivel de sistema en una nación.
  2. Su forma de presentación se orienta al establecimiento de las formas organizativas preestablecidas para su funcionamiento (grados escolares, niveles educativos).
  3. Su proceso es sistematizado y graduado.
  4. Conjunta diversas expectativas sociales para garantizar el acceso y la consecución de los servicios a la población.
  5. Se delimita en periodos cronológicos.

Según el Parlamento Europeo, las competencias clave necesarias para que se produzca un aprendizaje permanente son las siguientes: